¿Qué comen los gatos?

A la pregunta ¿Qué comen los gatos? se le puede dar una respuesta rápida que resume muy bien el tipo de alimentación que necesitan: los gatos son carnívoros. La carne debe de ser una parte importante de su dieta.

A diferencia de los humanos, que podemos sobrevivir sin proteínas de origen animal, los gatos necesitan nutrientes que están presente exclusivamente en la carne de animales. Ten en cuenta que sus antepasados se alimentaban principalmente de pequeños roedores, por lo que bajo ningún concepto pueden seguir una dieta vegetariana.

¿Qué comen los gatos?

1. Sus necesidades nutricionales

Las necesidades nutricionales de los gatos son muy variadas. Necesitan diversos tipos de nutrientes para tener una buena salud. A continuación tienes un resumen con todo lo que necesita tu gato en una dieta equilibrada.

Proteínas
Los gatos necesitan proteínas en mayor proporción que perros o humanos. Estas proteínas les proporcionan los aminoácidos necesarios para su organismo, y están presentes en alimentos como la carne, el pollo, el pescado o los productos lácteos.
Carbohidratos
Los carbohidratos presentes en la dieta de tu gato les aportan una importante fuente de energía. La fibra además tiene otra ventaja: ayuda a expulsar los desechos digestivos de su sistema. Esto previene el estreñimiento y la obstipación.
Grasas
Las grasas de origen animal contienen ácidos grasos que no se pueden encontrar en los alimentos vegetales y que son esenciales para los gatos. Estas grasas ayudan a la absorción de ciertas vitaminas en su organismo.
Vitaminas
Los gatos necesitan una serie de vitaminas para tener un buen estado de salud. Entre esas vitaminas hay que destacar la niacina y la vitamina A, que están presentes en alimentos de origen animal. Otra razón mas para incluir la carne en su dieta.
Minerales
Los nutrientes minerales deben ser una parte de la alimentación de tu felino. Debes evitar darle complementos alimenticios sin consultarlo previamente con tu veterinario, pues los minerales en grandes dosis pueden ser dañinos para su salud.

2. Tipos de comida envasada

La alimentación de los gatos que podemos encontrar en las tiendas se puede diferenciar entre comida seca, comida húmeda y comida semihúmeda.

2.1. Comida seca

La comida seca se vende en bolsas o en cajas y es el alimento más barato. Puedes encontrar con facilidad distintas variedades entre las que elegir y tiene la gran ventaja de que se puede dejar en el plato durante un tiempo sin que se deteriore. Esto te permitirá dejar comida a tu gato cuando te marches de casa.

Además, al ser comida más dura, ayudará a reducir la acumulación de sarro en la dentadura de tu gato. Como desventaja: no tendrá la misma aceptación por parte de tu gato que la comida enlatada. También se le denomina croquetas.

2.2. Comida húmeda (enlatada)

La comida enlatada le encanta a los gatos pero tiene algunas desventajas. Este tipo de comida húmeda es más cara y tarda muy poco en dejar de estar fresca. A pesar de que aguanta bastante tiempo en la despensa cuando el envase está cerrado, en el momento de abrirlo durará una media hora en estado óptimo.

Para evitar que se estropee puedes guardar lo que sobre en la nevera (aunque lo tendrás que calentar hasta la temperatura ambiente para volver a dárselo) o puedes optar por comprar latas más pequeñas (que será algo más caras).

La ventaja que tiene esta comida es que no daña la dentadura de los gatos que tienen los dientes frágiles.

Es recomendable que alternes sabores y marcas de comida enlatada. No dejes que tu gato se acostumbre a un único sabor, ya que si éste se deja de fabricar puede que te cueste acostumbrarlo a un sabor nuevo.

2.3. Comida semihúmeda

En las tiendas se encuentra también un tipo de comida que se puede denominar semihúmeda. Es una comida con aproximadamente un 35 % de agua y tiene un contenido de azúcares elevado. Suelen traer formas más llamativas y su olor puede ser más agradable para las personas, pero es un tipo de comida que no es muy aconsejable para los gatos.

Lo recomendable sería proporcionarle una alimentación a base de comida seca pero intercalando latas de comida húmeda, siempre buscando que sean de marcas de confianza. Le puedes dar alimento húmedo una vez al día y así asegurarte de que ingiere un mínimo de agua.

El alimento industrial es lo que comen los gatos comúnmente. Para una correcta alimentación hay que elegir el pienso adecuado para cada etapa de la vida del felino. Sus necesidades nutricionales serán diferentes cuando tienen pocos meses de vida que cuando ya son ancianos.

3. Comidas caseras

Por supuesto hacer la comida para el gato en casa es posible. Con los ingredientes que venden en cualquier supermercado se puede alimentar a nuestro felino. Utilizando ingredientes frescos como la carne y acompañado de cereales, verduras, minerales y suplementos vitamínicos se puede crear un menú equilibrado.

Es importante que si optas por este sistema te asegures de que tu gato está bien. Durante los primeros meses presta especial atención a su salud y procura que un veterinario le haga un reconocimiento de forma periódica para comprobar que su alimentación es correcta.

Piensa que el alimento casero no tiene por qué ser mejor. Hay alimentos industriales de calidad que cubren todas las necesidades de tu gatito y están constantemente supervisados por profesionales. Pero si tienes tiempo para hacerle la comida y consideras que va a vivir mejor, adelante.

4. Golosinas y snacks

Darle premios a tu gato cuando se ha portado bien a la hora del baño o se ha dejado cepillar sin quejarse es una buena manera de educarle. Las golosinas son alimentos sabrosos para los gatos y pueden ser industriales o comida casera que sabemos que le gusta. Pero hay que tener presente que:

  • A pesar de su buen sabor no son lo suficientemente saludables como para que tomen muchas. Un premio de vez en cuando viene bien, pero con moderación.
  • Si optas por darle comida casera como premio, evitar aquellos alimentos que le puedan sentar mal.

Recuerda que debe ser un premio ocasional, pues si le acostumbras te lo exigirá continuamente.

5. ¿Le puedo dar pescado?

Sí, pero con precaución. El pescado es un alimento que aporta proteínas y, en algunos casos, ácidos grasos que son beneficiosos para su salud, pero resulta perjudicial si lo toma con regularidad. La ingesta prolongada de pescado provocará en tu gatito una disminución de la vitamina B1. Además, hay pescados con alto contenido en mercurio, por lo que es recomendable limitar su consumo.

Para dar pescado a tu gato de la forma más saludable posible conviene cocinarlo previamente (bastará con hervirlo un poco) e intentar que sea muy fresco. Huye de cualquier pescado marinado, ahumado o salado.

6. Agua

Si la alimentación es importante, el agua es fundamental. No descuides la hidratación de tu gatito. Ten siempre un plato con agua fresca para que pueda beber. A algunos gatos les gusta beber de un grifo abierto, para esos casos existen fuentes que mantienen el agua en circulación y hace parecer que se trata de agua fresca. Seguro que le encantará.

7. Alimentos que no deben tomar

Como habrás ido viendo durante todo el post sobre qué comen los gatos no es suficiente con darle solo un tipo de alimento. Necesita una dieta equilibrada. Pero no por ello podemos darle al gato cualquier cosa, hay algunos alimentos que no son recomendables.

  • La comida de perro está completamente desaconsejada.
  • Evita que ingiera cebollas, ajos o cualquier tipo de comida muy especiada. Pueden producir problemas de digestión y problemas en la sangre.
  • Chocolate es tóxico para los gatos.
  • Evita que tomen uvas y pasas, puesto que afectan a su riñón. Por lo general reduce su consumo de fruta, recuerda que son animales carnívoros.
  • Leche está desaconsejada, ya que muchos gatos tienen intolerancia a la lactosa. Evita todos los productos lácteos.
  • Ten cuidado con las plantas. Aunque no le des de comer plantas, si tu gato tiene alguna a su alcance, puede que se la intente comer por su cuenta. Hay plantas que son tóxicas para los gatos, por lo que debes de tener cuidado.
Ahora que ya sabes qué comen los gatos debes pensar qué tipo de alimento le quieres dar a tu felino. Una combinación de pienso seco con húmedo adaptado a cada etapa de su vida y eligiendo marcas de confianza es una buena solución. Adicionalmente puedes elaborar alguna comida casera y siempre vigilando que esté bien hidratado.

Deja un comentario