Así piensan los gatos: ¿Creen que los humanos somos gatos gigantes?

¿Alguna vez te has preguntado si tu gato te ve como uno de ellos?

Pues bien, en este artículo quiero explorar exactamente eso: ¿Los gatos piensan que los humanos somos gatos gigantes?

A diferencia de los perros, donde es fácil encontrar numerosos estudios analizando cómo piensan, los gatos son un enigma en lo que respecta a sus pensamientos.

Pero aunque la investigación sobre la cognición felina es limitada, nuestros amigos peludos de cuatro patas nos dan pistas sobre cómo nos perciben.

Vamos a descubrir juntos qué piensa tu gato de ti, empezando por una duda que muchas personas tienen.

¿Tu gato te ve como su madre?

¿Te ha pasado que miras a tu gato y te preguntas si te considera algo así como su madre? Bueno, la ciencia tiene algo que decir al respecto.

Pero primero tenemos que entender una cosa: tu gato te trata de la misma manera que trataría a otro gato.

Un perro no te saluda oliéndote el culo, pero a cualquier otro perro sí que se lo hará. Sin embargo, un gato te trata a ti exactamente igual que lo hace a otro gato. Te lamen, se frotan contra ti y hasta te amasan con sus patitas.

Entonces, ¿eso los hace vernos como madres? Bueno, la realidad es que no.

Tu gato entiende que no eres su madre biológica, pero eso no significa que no te pueda considerar una figura materna en su vida.

Un estudio fascinante de la Universidad Estatal de Oregón nos arrojó luz sobre este tema. Los resultados revelaron que los gatos, al igual que los perros y los bebés, pueden desarrollar un fuerte vínculo de apego con sus dueños (fuente).

Esto se traduce en que tu gato no solo te ve como un compañero o un proveedor de comida, sino como un verdadero refugio, alguien que le proporciona seguridad y consuelo.

Ahora bien, ¿quieres saber si es tu caso? Bueno, pues vamos a verlo con detalle.

¿Tu gato te ve como su madre?

¿Tu gato te ve como una figura materna?

Cada gato muestra sus sentimientos de forma diferente, pero hay ciertos gestos y actitudes que te puedan dar la pista para saber si tu gato te ve como a una figura materna.

Vamos a repasarlos.

  • Te amasa: cuando un gato amasa está reproduciendo el gesto que hacía cuando era pequeño y mamaba de su madre. Si repite este movimiento es una buena señal.
  • Ronronea: el ronroneo es una forma que tienen los gatos de decir que se sienten seguros y contentos. Si lo haces mientras le acaricias es que estará feliz de estar contigo.
  • Se frota en ti: los felinos se frotan contra los humanos para expresar su afecto. Al hacerlo te está diciendo que eres una persona muy importante para él.
  • Te lame: cuando un gato te limpia con su lengua es sinónimo de que eres importante para él y te quiere cuidar.
  • Parpadea lento: este es un gesto muy importante y que pasa desapercibido con mucha frecuencia. El parpadeo lento en un gato es sinónimo de una fuerte muestra de afecto, y si te lo hace a ti es que te está diciendo claramente que te quiere.

Vale, ya hemos visto que tu gato sabe que no eres su madre biológica, pero puede considerarte como una figura materna.

Vamos a ver ahora la pregunta que seguro te ronda la cabeza.

¿Tu gato te ve como una figura materna?

¿Tu gato piensa que tú también eres un gato?

Aunque parezca que tu gato te trata como a otro de su especie, en realidad, él sabe que hay algo diferente en ti.

No es que los gatos tengan una reunión y decidan no considerarnos gatos. Simplemente, su cerebro está programado para reconocer que somos distintos.

Esto no significa que nos categoricen de la misma manera que nosotros clasificamos especies, pero sí entienden que no somos como ellos.

Es más, podría ser que a nuestros gatos no les importe tanto qué somos, sino cómo nos comportamos con ellos.

La falta de estudios específicos sobre cómo los gatos ven a los humanos nos deja con más preguntas que respuestas.

Sin embargo, una cosa es clara: los gatos reconocen diferencias entre especies. Ellos saben distinguir entre un gato, un ratón y un perro. Los gatos callejeros, por ejemplo, nos ven como posibles amenazas y nos evitan.

Esto nos dice que los gatos no solo nos ven como otro tipo de gato.

Entonces, ¿cómo ven los gatos a los humanos? Aunque no podemos afirmarlo con certeza, la evidencia sugiere que entienden nuestra diferencia pero deciden interactuar con nosotros en base a cómo los tratamos.

Lo que realmente importa para tu gato no es si eres un gato o no, sino el vínculo y la confianza que construyes con él.

¿Tu gato piensa que tú también eres un gato?

¿Los gatos entienden las emociones humanas?

¿Te has preguntado alguna vez si tu gato entiende cuando estás feliz, triste o enfadado? Pues bien, en este caso sí que hay algunos estudios científicos nos dan pistas sobre esto.

Empecemos por lo básico: sí, tu gato puede captar tus emociones.

Investigaciones de la universidad de Oakland nos muestran que los gatos pueden distinguir nuestras expresiones faciales, especialmente las positivas (fuente).

Si sonríes, es más probable que tu gato quiera interactuar contigo, ronroneando o frotándose contra ti. Es como si se sintieran atraídos por nuestra felicidad.

Pero eso no es todo. ¿Sabías que tu gato también puede reconocer cuando estás enfadado?

Un estudio de la Universidad de Bari encontró que los gatos son capaces de detectar nuestras señales de enfado, ya sea por el tono de nuestra voz o nuestro lenguaje corporal (fuente).

Y aunque no asociarán tu enfado con su comportamiento, definitivamente sabrán que algo no va bien.

Pero, ¿qué pasa cuando estás triste? Aquí no existen estudios que lo demuestren científicamente, pero la experiencia nos dice que los gatos pueden percibir nuestra tristeza.

Según la Doctora Sara Ochoa, los gatos pueden llegar a deprimirse si ven que sus dueños están tristes y tienden a pasar más tiempo con nosotros para consolarnos (fuente).

Si tu gato se queda más a tu lado en tus momentos bajos, probablemente es porque está intentando apoyarte. Tu gato entiende más de lo que crees.

¿Los gatos entienden las emociones humanas?

¿Los gatos conocen a sus dueños?

Después de ver todo esto que estamos analizando te haya surgido esta pregunta. ¿Sabes si tu gato realmente te reconoce?

Si piensas que tu gato te identifica por tu cara, deja que te cuente algo: no es tan sencillo para ellos.

Un estudio publicado en The Journal of Vision reveló que, aunque los gatos tienen cierta capacidad para reconocer rostros humanos, no son tan hábiles como los perros en esta tarea (fuente).

De hecho, en el estudio solo acertaron el 54% de las veces el rostro de sus dueños, lo que prácticamente equivale a adivinar al azar.

Pero, ¿qué les hace tan malos en reconocernos por la cara? La respuesta está en su biología.

Los gatos ven el mundo de manera diferente a nosotros, con una percepción del color y del detalle mucho más limitada debido a la estructura de sus ojos.

El color de los ojos, la piel o el pelo, que para nosotros son de gran ayuda, para ellos en realidad no supone una gran diferencia.

Sin embargo, no te preocupes, tu gato tiene otras formas de saber quién eres. Su sentido del olfato es excepcionalmente poderoso, gracias a más de 200 millones de receptores olfativos.

Esto les permite distinguir tu aroma único entre un mar de olores. Además, tu voz es otra herramienta clave para tu gato. Pueden reconocer y responder a tu tono específico, ya sea de alegría, enfado o tristeza.

Incluso pueden aprender a identificar sonidos asociados contigo, como tu coche llegando a casa o la forma en que abres una lata de comida.

Aunque tu gato no te mire a los ojos y te reconozca de inmediato como lo haría un perro, sabe quién eres de maneras que van más allá de la vista.

¿Los gatos conocen a sus dueños?

Con esta última cuestión ya hemos visto qué piensan de nosotros los gatos y cómo nos perciben.

Ahora, si quieres seguir aprendiendo sobre nuestros compañeros felinos, te recomiendo que leas este otro artículo en el que te explico por qué tu gato duerme contigo, y qué ventajas y desventajas tiene esto.

Entradas relacionadas

Deja un comentario